3 Especies Terrestres En Peligro De Extinción

Tierra... una tercera parte de la superficie del mundo,.. Lugar donde habitan millones de especies de animales y plantas, la superficie terrestre que alberga 12- 14 ecosistemas diferentes, hábitats de miles de especies en peligro de extincion gracias a el ser humano, gracias a su gran ignorancia y por su falta de interes por el planeta, por la vida silvestre . A continuación les presentare 3 animales en peligro de extinción:

Tigre- El tigre es una de las cuatro​ especies de la subfamilia de los panterinos, pertenecientes al género Panthera. Se encuentra solamente en el continente asiático; es un predador carnívoro y es la especie de félido más grande del mundo junto con el león pudiendo alcanzar ambos un tamaño comparable al de los fósiles de félidos de mayor tamaño.

Existen seis subespecies de tigre, de las cuales la de Bengala es la más numerosa; sus ejemplares constituyen cerca del 80 % de la población total de la especie; se encuentra en la India, Bangladés, Bután, Birmania y Nepal. Es una especie en peligro de extinción, y en la actualidad, la mayor parte de los tigres en el mundo viven en cautiverio. El tigre es el animal nacional de Bangladesh y la India.
En la actualidad, el mayor enemigo para el tigre es el hombre.
Los huesos, y prácticamente todas las partes del cuerpo del tigre han sido usados en la medicina tradicional china, aunque en la actualidad esta práctica ha sido prohibida.
La caza ilegal para la obtención de la piel y la destrucción de su hábitat han reducido de forma considerable la población salvaje del tigre. Se estima que en el año 1900 existían alrededor de 100 000 tigres en estado salvaje,​ distribuidos desde la península de Anatolia hasta la isla de Bali; en 1993 quedaban 7 000, los dos tercios de ellos en la India;​ en 2013 se calculaba que la población salvaje del tigre era de unos 3 000 ejemplares,​ mientras que en cautividad se estima que existen aproximadamente 20 000.
Recientemente cuando un informe del WWF estima que el número total de tigres en estado salvaje ha aumentado por primera vez en los últimos cien años, pasando de los 3200 que se calculaban en el año 2010 a 3890 en el año 2016.​ El objetivo, de los conservacionistas es duplicar la población global de tigres para el año 2022.

Oso Panda- El pandaoso panda o panda gigante (Ailuropoda melanoleuca) es una especie de mamífero del orden de los carnívoros y aunque hay una gran controversia al respecto, los últimos estudios de su ADN lo engloban entre los miembros de la familia de los osos(Ursidae), siendo el oso de anteojos su pariente más cercano, si bien este pertenece a la subfamilia de los tremarctinos. Por otro lado, el panda rojo pertenece a una familia propia e independiente; Ailuridae. La especie está muy localizada. Nativo de China central, el panda gigante habita en regiones montañosas, principalmente las de Sichuan, hasta una altura de 3500 m s. n. m.
Para el 2017 se estimó que la población total superaba los 2000 ejemplares,​ de los cuales 1864 viven en libertad,​ demostrando que la cifra de pandas viviendo en libertad va en aumento. El panda es el símbolo de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) desde 1961.
El principal alimento del panda es el bambú (en torno al 99 % de su dieta), aunque también se alimenta de frutos, pequeños mamíferos, peces, e insectos. Es un buen trepador, aunque rara vez se le ve en los árboles. Se adapta a la cautividad y gracias a su pelaje soporta fácilmente las condiciones invernales de su hábitat.
La baja natalidad, la alta mortalidad infantil y la destrucción de su ambiente natural, lo colocan bajo la amenaza de la extinción. La ley china es muy rígida en cuanto a su caza, lo que ha disminuido esta problemática. En 1995, un terrateniente fue sentenciado a prisión perpetua por haberle disparado a un panda. Al año siguiente, dos hombres fueron condenados a pena capital después de ser capturados portando pieles de panda y mono dorado. A partir de 1997 la pena para los infractores pasó a ser de 20 años de prisión.
Las trampas para ciervos almizcleros y osos negros muchas veces acaban hiriendo a los pandas.
El número de pandas salvajes en China está estimado en 1600. En 2000 se contaban 1114 ejemplares, esparcidos por territorios que tienen una superficie total de 23 000 km² en las provincias de Sichuan, Gansu y Shaanxi. Estudios en 2006, basados en exámenes de ADN extraído de excrementos de panda, indican que podría haber 3000 animales en libertad. Existen 239 pandas gigantes en cautiverio en China. Más de un centenar de ellos están en un centro especializado en Sichuan.​ Otros 20 especímenes se encuentran distribuidos por los principales zoológicos del mundo.

Mariposa Monarca- El fenómeno migratorio de la mariposa Monarca sucede bajo condiciones en donde ha habido grandes cambios en el paisaje propiciados por el ser humano. En Estados Unidos y Canadá los cambios de la vegetación se iniciaron en 1600 con la transformación de grandes extensiones de bosques de coníferas, deciduos y mixtos, y pastizales hasta la intensificación del uso agrícola a principios de 1920.  Actualmente, algunas extensiones se han vuelto a reforestar, pero la expansión urbana aumenta fragmentando el paisaje. Esta condición ha modificado el clima de la región substancialmente. A su vez, la conversión de grandes extensiones de bosques y pastizales a zonas agrícolas en Estados Unidos y Canadá, incrementaron las poblaciones de algodoncillos (Asclepias spp.) de los cuales dependen las mariposas Monarca. Sin embargo, durante la última década el aumento en la aplicación de herbicidas dirigidos a campos agrícolas con cultivos transgénicos de maíz, algodón y soya en Estados Unidos, ha disminuido drásticamente las poblaciones de algodoncillo.

Hay dos migraciones simultáneas, la del este y la del oeste.
La migración del este, incluye a las mariposas que se reproducen al este de las Montañas Rocosas desde el sur de Canadá y gran parte de Estados Unidos. Estas mariposas viajan al centro de México a los sitios de hibernación en los estados de Michoacán, y Estado de México. Los mismos individuos que llegaron a México (generación Matusalén) emprenden el viaje de regreso a Estados Unidos al principio de la primavera. Esta migración incluye más del 90% de la población de mariposas Monarca de Norte América.
La migración del oeste, incluye a las mariposas que se reproducen al oeste de las Montañas Rocosas desde el sur de Canadá y una porción de Estados Unidos. Estas mariposas viajan a varios sitios de hibernación dispersos a lo largo de la costa de California. Los mismos individuos que llegaron a California emprenden el viaje de regreso hacia el norte al principio de la primavera. Esta migración incluye menos del 10% de la población de mariposas Monarca de Norte América.
Existe evidencia de que algunas mariposas pueden intercambiar rutas y llegar del oeste a los sitios de hibernación en el centro de México. La generación migratoria vive entre 8 y 9 meses, mientras que las otras generaciones viven aproximadamente un mes.
Además de las poblaciones migratorias, existen poblaciones de mariposas Monarca que no migran. Se han localizado en el sur de Florida y a través de toda la república mexicana. La mariposa Monarca también ha sido introducida a Australia, Hawái y a otros países.

Sitios de reproducción en Canadá y Estados Unidos

La gran mayoría de las mariposas Monarca se reproducen en Estados Unidos y Canadá.  Ahí pasan dos o tres generaciones (de abril a agosto). En Canadá las mariposas Monarca viven principalmente en las provincias de Nueva Escocia, Principe Eduardo, New Bruswick, Ontario y Saskatchewan y en menor grado en Alberta, Quebec, Manitoba y Columbia Británica.
En Estados Unidos se han registrado en todos los estados con excepción de Alaska. Los estados menos frecuentados son los del centro de Estados Unidos: Montana, Wyoming, Colorado  y Nuevo México.














Comentarios

Entradas más populares de este blog

3 Animales Marinos En Peligro De Extinción